.

29 de mayo de 2023

La Gran Huelga en Hollywood

| 0 comentarios

Este post es un compilatorio del hilo vivo (hasta este momento) en twitter en donde he estado posteando actualizaciones desde el estallido de la huelga, hasta el momento,  y esperamos continuar reportando conforme se agreguen más gremios, hasta su conclusión. 

Su inclusión en este post es para dejar un registro de más fácil lectura. Además de que cómo está Musk, no vaya a ser que borre mi cuenta y con eso se vayan días de trabajo en los reportes. 

Puedes encontrar un reporte resumiendo el surgimiento de la huelga en video en esta misma entrada.


Y pues... arrancamos.

2 de Mayo

Pues pasó lo que tenía que pasar y se hizo oficial la huelga de guonistas en Hollywood. El timing fue particular, porque dependiendo del interés, el anuncio competía con la Gala del MET.

Según mis fuentes (osea lo que leo y uno que otro chismecito), tanto los estudios como las compañías de streaming cada vez más se quieren acercar a abaratar las labores de escritores (y otras áreas) para que tengan manejos similares a la Gig Economy.

Según mis fuentes (osea lo que leo y uno que otro chismecito), tanto los estudios como las compañías de streaming cada vez más se quieren acercar a abaratar las labores de escritores (y otras áreas) para que tengan manejos similares a la Gig Economy.

Premio especial al primer ejécutivo imbécil que ofrezca el "Uber pero para escribir series", o el "AirBnB pero para tener tus cuartos de escritores". Ya los vi, geniecillos.

Por acá se puede leer lo que tienen que decir los líderes del WGA, para que no me crean a mi, sino que se informen con fuentes más cercanas.

El mayor problema son los ingresos. Claro, el dinero es lo que motiva las huelgas, apra tener una repartición más equitativa, o al menos (y esto es lo deprimente) suficiente para sobrevivir.

Cabe destacar que el manejo de "gig economy" es algo súper recurrente en el medio. Pregúntenle a los de la SAG o el AFTRA o la DGA. Vas de chambita en chambita, traando de sobrevivir. Faltará ver que pasa con IATSE, que tuvieron su huelga hace relativamente poco.

¿Los primero afectados por la huelga? Los shows de variedad de la noche. SNL entre ellos.

La huelga no es algo que salió de la nada. Hubieron seis semanas de negociaciones con estudios como Netflix, amazon, Apple, Disney, Discovery-Warner, NBU Universal, Paramount y Sony.

El comité de egociaciones de la WGA quiso empezar sus negociaciones "suavecito", pero los estudios aplicaron la capitalista "es que no tenemos dinero, miren, no hacemos miles de millones y no hay para repartir".

El manejo de "chambitas" o freelancear de serie a serie ha devaluado cada vez más la chamba de escritura. Muchos buscando entrar en un mercado que vivió etapa de expansión y ahora es contracción por la consolidación de servicios de streaming, donde se perdió mucho dinero.

El chiste de Rick & Morty en donde cualquier gato tenía una serie en Netflix no era exageración.

Y muchos se dejan apantallar por lo de "pues me pagarán menos pero ya tengo serie en un servicio de streaming". Con la competencia ¿cuántos vieron tu serie? Tan solo veamos cuantos Max Originals para México sobreviven.

Y claro, como empresa, pues mejor contratas a jovencitos o no sindicalizados para tus series, impulsas medidas como los "mini rooms" que hacen la misma chamba que un cuarto de guionistas pero por menos paga y menos gente y total, la gente consume cualquier mierda en pantalla.

Cabe destacar que la huelga anterior de guionistas terminó matando series como Heroes, impulsó reality shows y puso en coma a muchos late shows. Ah, pero ahora tendremos ChatPGT escribiendo guiones así que ¡en su cara guionistas! Excepto que... no va a pasar.

Entre las engociaciones se buscaran cosas básicas como el tener equipos base de escritorios así como establecer duración de contratos. Cosas que parecen sencillas de acceder. Pero si eres estudio ¿para qué pagar a un equipo al que tal vez no necesites durante semanas?

Otro de los grandes cambios al comparar con la huelga del 2008-2009 (donde resurgieron los realities) es el manejo de streaming. Pero no de los estudios con canales de streaming.

“Last time it felt like a frenzy,” says one longtime unscripted showrunner, who recalls studios and networks asking 16 years ago, “‘How can we get stuff on TV?’ They just threw money at the problem so everyone was working like crazy and making massive amounts of money.

En esta ocasión no habrá dinero arrojado para solucionar los pedos. Durante la pandemia se encargaron muchos shows y varios estudios tienen meses en su catálogo para que no se sienta la ausencia.

¿Recuerdan como para octubre del año pasado se sentía que en cines había una cartelera muy pobre? Eso es el efecto de pandemia. Pasaron 2 años para que se notara. En series, Netflix tiene entre 12 y 18 meses de series para arrojarte en la cara.

“There’s excess slack out there,” says a second unscripted showrunner. “The networks have to burn that off before they commission new things.”

Peacock tiene programación para terminar el 2023, Disney+ para terminr 2023, HBO sobrevive hasta el final del 2026 sin hacer nuevas series.

La huelga tendría que ser larga para que haya un impacto.

Y... además hay series en el extranjero. 

¿Recuerdan el juego del calamar?

¿Por qué las series sin guión como los realities podrían subsistir cuando en realidad si tienen a escritores trabajando? Porque no están sindicalizados. Muchos los tratan como "escritores de segunda". Esta división ha hecho arder muchos puentes.

“But we’re an established part of the business,” says the second showrunner. “We’ve been here for over a decade now. The lack of willingness for [the unions] to see that big picture — to me that diminishes their ability to leverage a work stoppage.”

¿Sigues buscando información sobre la huelga de guionistas?  Algunos showrunners compartieron comentarios al respecto, entre ellos BillLawrence, Craig Mazin y John Hoffman.

Bill Lawrence habla sobre como las regalías ayudaban a que un show fuera sostenible a largo plazo. 

Ojo, enfocarse en eso es buscar migajas y conformarse con unos pesos a corto plazo, con el contexto actual.

El inicio del fin del manejo lucrativo de la escritura para Televisión fue en 2007, de a cuerdo a Mazin.

El mismo Mazin habla sobre como hay manejos peculiares y truculentos con... Apple... que tiene todo el dinero del mundo, por cierto. Y recordemos cómo se las daban de "mi servicio de streaming es pequeño así que debo pagarles el mínimo". 

Ternuritas. Compren más iPhones.

Otro aspecto del problema (que se extendió con los "mini cuartos de escritores" es que te piden que, con menos experiencia, trabajes y escribas más, y además consigas chamba en más lugares, porque pues... ¡no te va a alcanzar con lo que te pagamos!

Otra desventaja de los mini rooms es el manejo de créditos. No solo trabajas lo mismo por menos paga y en menos tiempo, sino que además ni crédito recibes al entregar tu chamba.

Algo peor es que los Showrunners antes se formaban desde dentro del sistema. Antes eras asistente, conocías como funcionaba el show e ibas ascendiendo

Cuando fue la explosión del streaming, cualquier gato sin experiencia pasaba de escritor a showrunner sin conocer lo que implica

En la huelga de 2007 hubieron pérdidas en salarios de 772 millones de dólares, y eso no incluía a quienes trabajan alrededor, como los que preparan catering, o transporte en producción.

Durante la "guerra del streaming" la calidad dejó de ser importante en el contenido. Lo importante era tener un chingo de series y películas. 

De tener estudios empezamos a tener maquiladoras descaradas.

¿No sabes en qué consisten las demandas del sindicato de escritores? 


Por lo pronto Disney, Netflix y WarnerBros Discovery dicen que han ofrecido "aumentos generosos en la compensación a escritores, así como mejoras en las regalías".

El gremio pide un mínimo de seis escritores base, incluyendo 4 productores-guionistas y de 6 a 12 guionistas para series aprobadas, así como un mínimo de 10 semanas consecutivas de trabajo en proyectos aprobados y al menos 3 semanas para trabajar un episodio en series aprobadas.

Esto es importante porque recordemos que de las series de 22 a 24 episodios, pasamos a temporadas de 10 o a veces 6 episodios. 

Por cierto, la AMPTP rechazó las propuestas sin ofrecer algo a cambio.

Por otro lado el gremio ha buscado cubrir demandas relacionadas con el uso de IAs en la escritura, así como las regalías generadas por transmisión en sreaming.

Si escribes algo "asistido por ChatGPT" (por ejemplo), el crédito va al humano. ¡Pos oigan!

Algunos de los cambios que llegaron con el manejo de streaming es que netflix no hace pilotos (hasta hace poco). 

Podemos ver manejos súper inequitativos. Pregúntenle a Shondra Rhimes si tiene que andar mendigando proyectos o pilotos o mini cuartos de escritura.

3 de Mayo

Los amigos de Strikegeist tienen una recopilación divertida sobre los letreros de varios de los manifestantes.

Algunos de los más divertidos:

"Pay your writers or we'll spoil Succession"
"My brother's career is more stable and he's a magician"
"AI wrote -the- THIS sign"
"Hey hey, ho ho, corporate greed has to go"

Ahora bien, van algunos comentarios personales para mejorar la perpectiva. 

Revisando la huelga anterior, cabe destacar que los manifestantes no se enfocaron en streaming.

"Nos enfocamos en regalías porque no entendíamos el streaming, y ahora que tenemos un mejor entendimiento, queremos revisar el asunto para que sea más justo y transparente" comentó Brenda Hsueh, guionista de Wow I Met your Mother.

A ver, estimados guionistas, ¿en serio? ¿Porqué mejor no manifestarse en 2020 cuando la demanda de talento para producir series y contenido para streaming estuvo increíblemente a la alza? Entonces tenían el sartén por el mango. La capacidad de negociación era mejor.

Pero como había mucho trabajo, y alguno sobre pagado (Netflix y las "nuevas" plataformas), muchos creyeron que el incremento de chamba iba a seguir, aunque los salarios estuvieran bajos. "Total, hago 3 series al año en lugar de 1 y saco el mismo dinero"

Para tener un contexto, la reducción de sueldos se debe principalmente a la inflación y mal ajuste de salarios, así como al incremento de uso de mini cuartos. Y ante gran oferta de escritores no profesionales contratables, pueeees...

Previamente, un aproximado del 30% de guionistas ganaban el mínimo del rubro. Ahora es más de la mitad. Si antes tenías que trabajar de mesero en 2 lugares y escribir guiones, ahora olvídate de una de esas chambas.

Una de las pancartas de la manifestación decía "Replace executives with AI". 

La AMPTP* rechazó la propuesta del sindicato de guionistas para regular el uso de AI en proyectos de cine y televisión.

*Alliance of Motion Picture and Television Producers

Esto es interesante porque tenemos a 3 facciones con visiones algo encontradas. 

Los directores ni se meten a la pelea, aunque "apoyan moralmente", por que sus negociaciones de contrato ocurrirán después.  Los productores no quieren pagar tanto (se entiende, es negocio)...... y los guionistas merecen ganar más (se entiende, es su vida). 

Aquí podemos agregar algunos comparativos particulares. Mientras que en TV/Streaming "el guionista es Dios" (y miren cómo les va), en ese medio los directores son desechables.

En el caso del cine esto es al revés. 

Claro, sabemos que hay excepciones, pero en serio ¿quién se fija en quién dirigió los últimos episodios de Succession o Ted Lasso? A menos que sea alguien que conoces, nadie considera esa info.

En cada sesión de negociación parece que hay nuevos instrumentos disruptores. La anterior huelga de guionistas se enfocó en regalías, las cuales son menores porque las cableras y televisoras tienen menos ingresos (gracias, streaming), y la posibilidad de sindicalizar una serie es cercana a cero, ya que todo va para streaming, y aunque ese contenido se podría ir a canales de TV (como Warner lo está haciendo gracias al tío Zaslav), los ingresos serán menores, debido en buena parte, a los anunciantes.

¿Y a donde se van los anunciantes, que son fuente de ingresos? Si no están en tu serie (ya sea via tv o plan con publicidad de streaming), te tengo noticias: se van a TikTok o a YouTube.

Si antes tu publicidad aparecía en Saturday Night Live y el show se va a repeticiones por la huelga, pues ¿por qué no invertimos eso en Mr. Beast?

Los ejecutivos publicitarios están viendo para donde mandan su dinero. Y aunque muchos se quejen de la publicidad, les tengo noticias, eso mueve la mayor cantidad de ingresos sobre lo que consumes. Carajo, es lo que te dice qué consumir. Y no me vengancon marxismos baratos....

Al respecto, Kelsey Chichering, analista de Forrester, mencionó que "La huelga no le preocupa a los anunciantes. O seguirán gastando con las cadenas por un costo menor, o moverán sus dólares a otros medios."

Depende qué tanto de tu contenido depende de guionistas. Las acciones de distintos estudios cayeron en general un 2%. El desglosado esta interesante.

Fox -1%
Comcast -1%
DIS -1.5%
NFLX -2%
PAR -2%
AMC -3.75%
WBD - 4.5%
LGF -8%

Esto no es exclusivo de la huelga, pero si afecta.

Los Late Night Shows (que dependen de sus escritores, desde luego) tuvieron su apagón. 

Late Night, Tonight, The Late show, Kimmy Kimmel Live. 

Quítale sus guionistas a los conductores y eso te queda: una pantalla negra.

HBO también manda a pausa Real Time with Bill Maher y Last Week Tonight con John Oliver quien ya no podrá chillar de su "papá televisivo WBD está matando la televisión." The Daily Show se va a "pausa estratégica.

Abbot Elemnetary se fue a pausa. La escritora Brittani Nichols dijo que la huelga podría impactar la cantidad de episodios que se escribirán para la siguiente temporada (a ver si no matan la serie como pasó con Heroes).

Otras series que estan en pausa de escritores son Big Mouth, Cobra Kai, Good Omens ("¿que no está basada en un libro ya escrito? ¡no necesita guionistas!" dijo don pendejo), y Yellowjackets.

Series a las que no afectó la huelga: House of the Dragon.

Finalmente, algo que quiero agregar (estrictamente personal) es que la apreciación y reconocimiento a los escritores es algo que no se da tanto. Si tu comendiante favorito es divertido, se debe a ellos. 

Eso, y que por otro lado, cualquier persona se siente escritor.

Ahora bien ¿en serio quieres ser escritor en un terreno en donde hay poca oferta laboral, la que está es mal pagada y no hay seguridad de que tendrás paga en unos meses?

En México la situación es mucho peor. En EEUU si trabajas al menos te pagan...

En México puedes terminar series o películas y se desaparece el productor y no verás ni un cinco. 

Y si crees que "no hay problema, en lugar de escribir series voy a otro rubro", pregúntenle a los amigos del rubro editorial como está la chamba. ¿Y en Web?

Pues para malos escritores ya tenemos IAs que escriben igual o peor pero que a la gente parece no importarle. Checa Buzzfeed por ejemplo.

4 de Mayo

Un comparativo interesante con la huelga del 2007, es que en aquel entonces muchos la veían como "es un problema que solo afecta a los escritores" mientras que ahora se siente más espíritu comunitario. O mejor dicho, es la primera batalla de la nueva guerra.

La siguiente semana empieza la etapa de negociaciones para directores. Hasta el momento parece que se llevarán a cabo y presentarán exigencias. Si no lo hicieran, parecería que dejan solos a otros sectores.

Cabe destacar que, de momento, hay gran apollo. ¡Miren! uno de los Russos apoya la huelga. 

Eso es fácil si eres uno de los Russos y en este momento no estás batallando para sacar para el gasto.

En una nota interesante, a Ellen Stutzman le preguntaron qué estudio era el más ojete a la hora de las negociacioes. No se tardó ni un segund en responder: Netflix. 

Risas y aplausos siguieron. ¿Ya vieron el patrón mencionado aquí de cuándo empezó la caída de sueldos?

En noticias no relacionadas (pero en realidad sí), las acciones de Paramount cayeron en un 25%. 

Mientras más presión sientan los estudios, mejor posición de negociación para los estudios.

Ojo porque el señalar culpables ayuda pero no soluciona. En lugar de estar apuntando el dedo a los "corruptos y gandallas ricachones", se podría estar estableciendo el caso que apoya tu causa. 

¿O eso también lo puede escribir una IA?

Otras anotaciones relevantes:

Esto va para largo. Conforme pasen los siguientes mes y medio, se verá quién se beneficia. Los estudios tienen poca presión (las acciones cayendo) pero no la suficiente para acceder.  

Por otro lado los escritores en general pues, ojalá tengan $$

Aún con buenas intenciones, parece que de la Gala del MET pasamos a la Marcha de la WGA. Veamos si pueden sostener el apoyo y el interés.

5 de Mayo

Ayer enel Auditorio Shrine hubo junta importante de la WGA en donde representantes del DGA (gremio de directores), Teamsters y otros sindicatos de trabajadores de Hollywood se reunieron.

Todos andan muy animaditos. Se veían personalidades como Joe Henderson (showrunner de Lucifer) apoyando, y desde luego, varias pancartas de temática de Star Wars porque... sí.

Bridget Carpenter, showrunner de la miniserie 11.22.63 (Hulu) y quien trabajó en Friday Night Light y Parenthood comentó que "Todos reconocen que hay una desconexión. Por un lado las compañías dicen en sus reportes públicos que ganaron miles de millones de dólares... pero no podemos darte regalías ni podemos subirte el sueldo".

Esto no es algo nuevo. Nuevamente, viene desde los tiempos del auge de Netflix. Y la neta que es absurdo que una compañía para quedar bien con los accionistas reporte ganancias récord y por el otro diga que no te puede dar un aumento de sueldo.

Aunque eso pasa en todos lados.

Las verdaderas pruebas de resistencia y de apoyo del público no pasaron esta semana. Vendrán con los Emmys (septiembre). Para la entrega de los premios de MTV para cine y TV pues Drew Barrymor dijo que no conducirá el evento por solidaridad con la WGA.

Por lo pronto Hacks, de HBO, cerró producción. Unstable de Netflix también y Rings of Power terminará sus últimos 19 días de rodaje sin sus showrunners.

¿Y en otros países? Los escritores de la WGGB (el gremio de guionistas de Reino Unido) pueden seguir trabajando en proyectos preexistentes pero no pueden tomar nueva chamba.

Sobre la huelga, el tío Zaslav (WBD) dijo... absolutamente nada.

¿Recuerdan el pliego petitorio que puso la WGA? Pues dicen los de producción que los guionistas no andan en "gig economy" ya que tienen prestaciones. ¡Suertudotes! ¡Agradezcanos, ingratos!

La AMPTP (Alliance of Motion Picture and Television Producers) andan chillando que los guionistas quieren establecer requisitos como cuotas de trabajadores y... pues eso es cierto.

Ahora bien, imagínate una comedia de 6 episodios (cuando usualmente eran de 20 y tantos). ¿Contratar 6 escritores más 4 escritores-productores? ¡Impensable! 

¿Cómo se atregen los guionistas a querer 3 semanas para trabajar en 1 episodio? ¡Escándalo! ChatGPT lo hace en 10 secs

Este es de los puntos en donde los productores y los estudios parece que no van a ceder y es punto fuerte de la negociación.  "Solo contrataremos a las personas que necesitamos, no más"

Ahora bien, ojo con la letra chiquita. Por que si estás exigiendo tener al menos un staff de 6 escritores... ¿quién dice que no pueden ser 2 escritores humanos y 4 "generadores de texto"? No serán sindicalizados así que ¡qué mejor!

Para complementar, recomiendoe scuchar el último episodio del podcast de The Ankler

De la misma manera, el recuento de Richard Rushfield es bastante bueno, para Strikegeist

Finalmente, quiero mencionar que hay por ahí escritores con comentarios pendejetes como Hugh Howey (quien tendrá su serie en Apple) que dicen que "como nunca penso generar dinero escribiendo, y ahora las IAs lo pueden hacer más rápido, solo deberíamos escribir por hobby"

Ah, chido. Como tú ya tienes serie de novelas y adaptaciones a otros medios y estas lucrando con eso, pues ¡genial! pero que ni se le ocurra a los demás querer cobrar por eso que es trabajo.

9 de Mayo

Algo que se debe decir es que una huelga se sostiene mientras que quienes la apoyan puedan comer. 

Y como parte del conflicto es que la mayoría de los escritores reciben malos salarios pues... los productores buscan usar eso a su favor.

Otro detalle en particular es el manejo de las mega franquicias. Imagina que a Marvel/Disney le hubiera caído la huelga cuando estaban en su etapa de expansión en donde tenías una película cada 3 meses y 4 series al año. Disney arregla el asunto de volada para seguir trabajando.

Por lo pronto, y como ya mencionamos, la mayoría de los estudios y los villanos, digo, los streamers, tienen contenido para sobrevivir entre 1 y 3 años sin que lo note la audiencia, y luego pueden importar series extranjeras. 

Australia, Reino Unido y Canadá al rescate.

En un comunicado de la WGA para sus miembros, se especificaron reglas relacionadas con los podcasts. Para los que no son de ficción y son los de "dos weyes hablando al micrófono", no hay problema. Si es algo más trabajado como Homecoming  pues... no deberías trabajar.

A quienes están trabajando en ese tipo de proyecto se les pide que consulten con la WGA para ver si pueden o no trabajar, ya que esto podría violar las normas de la huelga.

Cabe destacar que para variar, los podcasts no estaban contemplados dentro del tipo de contenidos vetados en caso de huelga. Sin embargo, la productora de podcasts tendría que llegar a un acuerdo con la WGA.

"Me sorprendería que el gremio se interpusiera entre el trabajo en podcasting y los escritores durante la huelga porque son dos cosas distintas", dijo Eric Spiegelman, un abogado especializado en podcasting.

Cabe destacar que la mayoría de podcasts no llevan guión (y se nota), por lo que si escritores deciden lanzar su Patreon con ese tipo de programación, no habría problema. 

La bronca viene con los guionados como el mencionado Homecoming que terminó como serie de streaming.

El mencionado Spiegelman se puso a invitar a miembros de la WGA para que lo contactaran e hicieran sus propios podcasts. ¿Oportunista? Pues claro.

Pasando a toro tema, hagamos algo de revisión histórica sobre la última huelga...

La huelga de 2007 terminó porque nadie recibió paga en diciembre y la temporada televisiva de primavera iba a desaparecer ya que nadie estaba produciendo. 

Se decía que no valía la pena pelearse por el dinero del streaming porque nadie sabía si iba a funcionar ese medio.

Para el 2010 Netflix hizo su primer acuerdo de "te pago 100 millones al año por que me vendas contenido". Mágicamente ya había dinero en el medio. Netflix siguió haciendo acuerdos y cuando llegó a ofrecer $300 mill al año pues vio que le convenía hacer su propio contenido.

En 2017 Netflix llegó a gastar 10 mil millones de dólares en producciones. ¿Los ingresos totales de los sindicalizados? 1,400 millones. 

En 2021 Netflix llegó a gastar los 18 mil millones... ¡los ingresos para sindicalizados de la WGA? 1,130 millones.

Quienes han estado visitando los lotes de los estudios (como nuestros amigos de Strikegeist) cometan que los ánimos están más jodidos fuera de los estudios de Sunset Bronson... de Netflix.

¿Recuerdas que la última huelga que tuvimos de gente que trabaja para los medios fue la de la IATSE? 

De hecho de esa hablé hace un año por acá.

¿Qué tanto apoyan sus agremiados a los guionistas?

¿Te acuerdas que al principio te explicaba como un escritor iba armando experiencia hasta poder llegar a ser showrunner? ¿Y cómo hay escritores-productores?

Pues Warner y Disney mandaron carta para pedirle a estos que sigan chambeando.

“If you are a WGA member, HBO/HBO Max respects your membership in the WGA, and we will not do anything to place you in jeopardy of WGA rules,”

“However, we believe certain services, such as participating in the cast process and/or contributing to non-writing production, and post-production work are clear examples of non-WGA required services that should continue to be rendered during this time,” it continued.

Y Disney no reaccionó mejor: 

We want specifically to reiterate to you as a showrunner or other writer-producer that you are not excused from performing your duties as a showrunner and/or producer on your series as a result of the WGA strike,”

"Studio intends to stay in production during the WGA strike and we are legally entitled to do so,” adds the correspondence and attached Q&A from Bob McPhail, assistant chief counsel at ABC Signature.

Aunque parece que Disney y Warner tienen sus desos bien puestos, la posibilidad de demandas son pocas. Básicamente nadie querría trabajar con los estudios si se atreven.

Por otro lado, las agencias de talento también están tomando parte más activa para apoyar a los guionistas.

Y no solo eso, el tío RR Martin escribió un post (pero sigue sin terminar sus libros) apoyando la huelga y diciendo que el spin off de GoT en que trabajaba se va a pausa. 

Cabe destacar que este tiempo en que George RR Martin noe scribe guiones para TV podría dedicarlo para escribir The Winds of Winter... pero ya sabemos cómo va a terminar eso.

¿Otros afectados de la huelga? Loot y Severance se van a descansar. A ver si alguien le explica a Tim Cook como funcionan los sindicatos y que se deje de hacer wey con los millones de Apple.

Mientras tanto ¿qué tanto costaría la actual huelga a la industria y quienes dependen de ella? Como 3 mil millones de dólares.

Si revisamos la cantidad de producciones que se hacen en Los Ángeles, estas cayeron en un 40% comparando con el año pasado.

Por el otro lado, el jefazo de Paramoun, Bob Bakish, dice que "tiene mucha tela de donde cortar", ya que tienen mucho contenido y pueden aguantar la huelga.

Recordemos que Paramount registró una de sus peores caídas la semana pasada.

¿Alguien vió los MTV Movie & TV Awards? Básicamente fue un show estilo covid, con puros segmentos pregrabados. 

Ah, y miren, los hermanos Duffer dijeron que se retrasa producción de Stranger Thins. A ver si eso hace temblar a Netflix (spoiler: pondrán otra serie coreana)

14 de Mayo

Como he mencionado previamente, los ánimos siguen elevados y la percepción de la gente en general es positiva y a favor de los escritores.

Claro, porque todavía no sienten la ausencia de lo que el trabajo de los mismos significa en sus hábitos de consumo aunque ya se sintieron los efectos en los programas de comedia y variedades nocturnos, así como algunos shows matinales en Estados Unidos.

Parte del concenso genreal es que la huelga terminará en Julio, por que por esa fecha ya se tendrán que tomar decisiones porque se necesitará empezar a hacer nuevas producciones. 

El problema para los analistas de sillón (como yo) es que nos basamos en info reportada y no estamos en el terreno de batalla ni lidiando en negociaciones para tener un mejor salario. Así que ya saben, tomen mis comentarios con tres granos de sal.

Algo que expresó súper biern Richard Rushfield para The Ankler es que "ok, se hacen conseciones, pero ¿cómo arreglamos problemas sistemáticos en una industria rota?"

Lo importante es analizar qué hizo que llegaramos a este punto.

No hay que escarbar mucho porque los grandes culpables tienen las mayores manifestaciones: Netflix y Wallstreet. 

El alza en el streaming de los años pasados y la manera en que se valoraban suscriptores/ingresos nos trajeron aquí.

Warren Buffet comentó a los inversores tras la caída de acciones de Paramout que "el negocio del streaming ha sido interesante de contemplar, porque la gente ama lo que ve en pantalla para entretenerse, pero hay muchas compañías creando y necesitas que sean menos o que los precios sean mayores, o si no, no es un negocio sustentable".

Buffet compartío una experiencia de cuando tenía una gasolinería en Omaha y se dió cuenta que las ganancias de la misma se basaban en lo que hacía otra gasolinera más grande que estaba cerca...

Para competir contra ellos, tenían que tener menor precio. 

Eventualmetne su gasolinería tronó porque no podía competir en precios y generar ganancias.

Eso pasa con casi todos los servicios de streaming.

Toda la industria se peleo por gastar y tener su propio servicio....con la notable exepción de Sony, quien se volvió un mercenario que vendía su producto al mejor postor, aunque curiosamente, se compró su streaming de Animé, el cual es muy exitoso.

Tanta competencia repercutió en una lucha por tener showrunners y tener los siempre trabajando, pagandoles un varo que no tenían como estudio. 

¿Recuerdan los mega acuerdos con Rhymes y Murphy por parte de Netflix? 

Si eras de los 30 escritores mejor cotizados, era el paraíso.

Y si eras de los demás, bienvenido al infierno.

Regresando a la raiz del problema ¿cómo se puede volver un negocio redituable la creación de entretenimiento audiovisual?  La huelga nos ayudaría para hacer cambios que nos lleven allá.

El mayor problema es que no hay un plan en particular, ni líderes visibles con agendas concretas que promuevan dicho cambio. 

Por el lado de los estudios, buscan tener contentos a los inversionistas y no hay visión más allá de eso.

Al comparar esto con la huelga del 2007, en aquel tiempo había líderes por parte de los estudios, entre ellos Peter Chernin, quien era capaz de entrarle a los trancazos y buscar soluciones. 

Acá ya vimos que Iger y Zaslav tienen otras prioridades.

Hablandod e toro tipo de noticias, el pasado 10 de mayo dos escritores fueron atropeyados afuera de Universal (concretamente, por la puerta a Telemundo). Esto desde luego causó tensión.

Cuando los de The Ankler buscaron respuesta de NBCU sobre el incidente, solo dieron la típica de "respetamos los derehcos de los manifestantes y les pedimos a nuestros trabajadores que entren y salgan cuidadosamente del lugar."

No justifico que "te echen el coche encima" cuando estás manifestándote, pero también puedo entender la frustración por parte de otros trabajadores.

Las figuras más afectadas (como los conductores de programas nocturons) han mandado camiones de comida para apoyar a los manifestantes. Esto por que entienden que dependen del trabajo hecho por los guionistas y además les da buena publicidad.

Hablando de figuras más reconocidas, Tony Gilroy tuvo peleas ya que como es del gremio de "showrunner" y es guionista pero también produce, pues si trabaja en algo aunque no sea escritor, pero que afecta una serie, pues... mejor dijo "no muevo nada".

Por su parte Netflix dejó de hacer más acuerdos para futuras series. 

La sorpresa fue que no lo hicieran antes.

Un aspecto interesante y triste es para quienes trabajan como asistentes, o estaban esperando entrar en el sector. 

Todo esta pausado. Si querías entrar a trabajar en la industria pues... mejor suerte para la próxima.

Mientras que sigue la huelga de escritores, los directores empiezan negociaciones de lo suyo.

Regresando a la huelga de escritores, ha habido apareciones especiales (en serio parece más feria o congreso que huelga, en algunos lugares) y hasta conciertos gratuitos han tenido, como el de Imagine Dragons.  Igual se han organizado días como de "trae a tu familia"

Netflix es el villano favorito de la huelga. Esa es la constante en las manifestaciones. 

Por lo mismo Ted Sarandos dejó de ir a una gala en su honor por miedo a los manifestantes.

La entrega de los Tonys será de los eventos afectados por la huelga y probablemente se cancele.

El mayor miedo de los guionistas no es tanto que ChatGPT los reemplaze, sino que ya se maneje el guionismo como "gig economy".

¿Recuerdas al principio del thread cuando te dije que  a ver si alguien no sacaba su "uber para pedir guiones"? 

“What we’re trying to do is ensure that there will be a future in writing and the next generation will have the chance to make a good living in the way that I have had" Dice Cindy Chopack, quien escribió para Modern Family y Sex and the City.

Regresando a lo de los showrunners, pues muchos se están quejando que se sienten que trabajan en maquiladoras. 

Fuera de los grandes nombres, es una chinga y se puso peor con lo de los "mini cuartos de escritura".

Para poner algo de perspectiva, imagina que eres un showrunner para un servicio de streaming de los chonchos en donde cada episodio cuesta $20 millones y... resulta que no te pagan ni el mínimo solicitado por el sindicato para sus miembros.

Esó paso a "un showrunner que no regresó para la segunda temporada" ya que tenía que seguir trabajando coordinando post y pues... ni le quieren pagar.

Para cuando una serie es aprobada, en lugar de tener entre seis y diez guionistas, por los "mini rooms", ya no tienes niguno, y tienes un montón de guiones que necesitan revisarse y actualizarse.  Además, te van a pedir cortar presupuesto y tienes que reescribir...  tú solito.

De acuerdo con la WGA, el 25% de los showrunners ganan el mínimo. Uno de cada cuatro de estos gana lo mismo que como guionista. 

Tanta chinga y no te pagan más.

“From a show runner’s perspective, having a writers room starts to feel like more trouble than it’s worth. Do you want to host a 10-hour Zoom call every day? I sure don’t. That sucks. Writers rooms are supposed to be about the snacks and the camaraderie.”

Muchos swhorunner se quejan porque ganarías lo mismo teniendo menos responsabilidades... siendo solo guionista. 

Podemos ver el recor de Amazon, en donde sus series cambian de showrunner a cada rato, como Goliath, Jack Ryan o Citadel. Revisen los créditos si no me creen.

Este es un tema que me preguntaba @crislata y explico en el próximo episodio de #NetFlicksAndChill pero ¿qué hace un showrunner?

Pues... de todo. Revisa que los guionistas estén al corriente con sus textos, maneja el flujo de guiones para episodios, revisa presupuestos, es el contacto con el estudio o streamer, está en toda la producción y post revisando detalles, trabaja en reescrituras...

Eso significa que es el mero mero jefazo... pero si al final te pagan lo mismo y ya no te respetan por esa posición... pues... ¿para qué seguir?

Los presupuestos de series ahora quieren llegar al mismo costo de una serie de hace diez años.

Y como mencionaba en este hilo antes, pues resulta que ahora tienes showrunners que llegaron a ese cargo sin haber pasado tiempo en el set. Sin experiencia. Solo porque "así se necesita". 

¿Qué tan bien crees que funciona eso?

16 de Mayo

Lecturas de Interés... y cómo la huelga de guionistas es precisamente la respuesta que ayuda a bajarle el ánimo a los fans que creen que con IAs haces todo.

"The writers’ strike, in particular, has brought to the forefront questions about how AI will replace or degrade human work, and it’s given workers in other industries that stand to be affected a model response: Draw a line in the sand."

"Say no to cheap AI that lets executives drive down wages and erode your working conditions. Push back."

Recordemos que en su última propuesta, el WGA le dijo a los de la industria que no se usara IA para reemplazar a guionistas. Los de la industria dijeron "mejor lo revisamos cada año", rechazando diplomáticamente.

Una de las visiones más adecuadas vino por parte de Matt Nicholas, quien decía que las IAs no venían a sustituir a los guionistas... sino a minimizarlos.

"He escuchado a ejecutivos decir que usaran a los generadores de texto para crear un guión y por más chafa que sea, luego contratas a un guionista para pulirlo"

Esto, por que una reescritura se paga más barato que un guión original.

Bob Iger dijo a sus inversionistas que las herramientas de IA, como para traducción y doblaje, "representan una oportunidad muy interisente", así como que "sería dificil de manejar desde un punto de vista de Propiedad Intelectual".

En The Wide Shot para el LA times hay una entrevista interesante donde curiosamente llegan a los mismos puntos que hemos expresado en otros lados. 

La bronca es que muchos ven a las IAs como el generador de un todo en vez de una herramienta.

Recomiendo muchísimo la columna de Matt Stoller sobre "es hora de romper Hollywood"

En el texto se hace una revisión sobre los distintos momentos que ha pasado el medio televisivo y como ha cambiado. Desde cómo ciertos incentivos hicieron que Reino Unido fuera el mayor creador de realities, hasta el desmadre del streaming actual.

"The lack of market signals screwed up the industry because markets, as it turns out, have an important function in Hollywood."

"They represent a feedback loop to the studios, telling executives the preferences of the audience, based on whether the audience (or advertisers) are willing to pay."

"For the strikers, the problem is how to negotiate a deal providing a reasonable living making commercially viable TV shows and movies. For the studio-streamers, however, preserving a domestic creative industry is fundamentally unimportant."

18 de Mayo

A Warner le fue bien con su evento de Upfront (presentando lo que viene en TV), ya que no tuvo manifestantes cerca, en los accesos del Madison Saquare Garden.

Por cierto, esto de los Upfronts es algo que de pronto no se pela mucho, pero es relevante. Es básicamente decirle a quienes te retranmiten, lo que viene. Pero con el streaming pues...

Por otro lado, los Daytime Emmys se posponen sin nueva fecha anunciada.

¿Cómo afecta a las producciones la huelga? Pues las solicitudes de permisos para filmar en Los Ángeles han caído casi un 70% al compararlo con el año pasado

Pero hablemos de otros changarros como SAG-AFTRA (Sindicato de actores)  los cuales también buscarán una huelga.

El sindicato tiene como 160 mil miembros.

La última huelga del sindicato de actores fue en 1980 y duro un poco más de 3 meses. ¿La razón? Regalías sobre... material retransmitido en tele de paga así como el distribuido en VHS

Mientras que se discute si el streaming es negocio o no (spoiler, no para todos, nomás miren al pobre Disney), hay un texto interesante que vale la pena leer.

Durante el boom del streaming voces más diversas pudieron hacer series (que muchas ni se veían, para que fingimos)

La bronca ahora con la huelga es que para esos sectores, lo que se ganó, se podría ir al caño.

"At the rate we're going in, writers of color, who make up a good chunk of lower-level writers and mid-level writers won't be able to stay in the industry," said Renard, a writer on "Secrets of Sulphur Springs" and a liaison between the Writers Guild of America (WGA) and members

¿Cómo fue en contrataciones de diversidad? Entre el 2010 y el 2020 se incrementó del 5.2 al 22.6% en Estados Unidos.  Y nosotros los pobres blancos caímos del 94 al 77%.

Aprovechando, hay algo que vale la pena recalcar y que creo incluso yo he mencionado sin comentarios pertinentes. Eso de que gracias a la huelga anterior de guionistas se invirtió más en reality shows no es cierto... no del todo.

En la práctica, distintos canales (principalmente en Reino Unido) empezaron a experimentar más con ese formato y empezaron a lanzar antes de la huelga distintas propuestas. 

Esto se aceleró y se aprovechó en cierta medida, pero recordemos que también tienen guionistas.

Un caso de correlación, no causación. En el podcast the On The Media hay una excelente revisión a detalle

Lectura complementaria en Vanity Fair, por acá

"But as TV writer Emily St. James expertly explained in a recent VF column, the link between the 2007–08 strike and a boom in reality TV isn’t as strong as we’ve been led to believe."

En Estados Unidos, durante la huelga del 2007, solo surgió un Reality nuevo durante ese periodo. Los demás ya estaban  transmitiendose durante años.

Hora de hacer algunas actualizaciones sobre cómo va la huelga de guionistas, y vayan preparándose por que se vienen más huelgas en conjunto y apoyo. 

Que no los distraigan los premios y oropel de Cannes, banda. Hay un problema de fondo que necesita más atención.

21 de Mayo

Cabe destacar que mientras que muchos dicen que apoyan la huelga de guionistas, hasta que no les toque a su gremio el manifestar dicho apoyo, son puro pájaro nalgón. 

Sí, les hablo a los actores y a los directores.

El jueves a las 5 PM se iniciaron las votaciones por parte del síndicato de actores para ver si también deja de trabajar y así ejercer presión... para favorecer cuando a ellos les toque renegociar contratos.

Puedes ver más al respecto en la página del sindicato.

Entre otras minorías discriminadas que han alzado la voz (no, no hablamos de tu amigo del rancho que quiere hacer películas del narco en Hollywood), está la comunidad trans.

Esto se convirtió en el "Jueves de toma de Posesión Trans", en donde, como la mayoría de las manifestaciones, parecen más fiesta que otra cosa. 

La neta, que chido que se aproveche por que muchos miembros de la comunidad (tanto de guionistas como trans) ni se ven en la vida real

El mensaje principal, expresado por miembros del comité, es que "haya más historias de personas trans escritas por guionistas trans".

"Queremos recordarle a la gente que no solo estamos aquí y apoyamos al sindicato, sino que esperamos que también el sindicato nos apoye"

(¿notan como sigue el patrón de conveniencias?)

Esta manifestación se hizo fuera de Netflix. Seguro identificarán la razón... digo, ¿Chapelle? A quien defendió Ted Sarandos aunque después dijo que "la regó" al tomar bandos y defender humor transfóbico.

Nota personal: Ojo porque aquí también van detalles como eso de "libertad de expresión" (que la mayoría no entiende) y el manejo de los foros para hacer crítica y humor. 

Eso de ofenderse de a gratis tampoco es algo que se deba apoyar, pero las quejas válidas, lo siguen siendo.

El viernes continuaron las manifestaciones, ahora afuera de Disney, encabezados por la comunidad sudasiática.

¿A quienes más ha afectado la huelga? Pues la película de Aziz Ansari con Keanu Reeves y Seth Rogen se ha ido al congelador.

Y mientras que en Cannes muchos celebran y dicen qué bonito, váyanse a las mesas del Film Market o a los foros de discusión que no les reportan los que solo van a ver películas y les dicen si les gustó o no.

El ambiente de preocupación aumenta, mientras que algunos están viendo como asegurar la venta o adquisición de derechos de cintas y contenido con el paro que se va a extender.

Mientras que muchos de los que adquieren cintas no expresaban tanta preocupación (ya sabes, "no soy guionista, no me afecta") la realidad cambió en pocos días, al ver que más sindicatos se pueden unir.

Muchos representantes estaban en chinga tratando de anunciar proyectos antes de que los directores y actores digan que también dejan de trabajar.

Personas como el jefe de adquisiciones de XYZ Films, Rodd Brown, dijo que "tenemos un proyecto que anunciaremos en estos días porque los representantes estan insistiendo para que se vea que no somos esquiroles".

Si estás comprando películas (y no eres de los que solo se van a tomar la selfie en Cannes y ver películas que luego podrían ver en su casa sin presumir ni gastar tanto), o buscando proyectos, encontrarás una nueva realidad Cannina: proyectos a medias.

"Es la primera vez en un film market en que me muestran guiones que no están finalizados y que tienen notas del director y productor sobre cambios que tendrán".

Como no hay guionistas, esos cambios solo están sugeridos hasta el momento.

Si vas a financiar un proyecto de estos, quién sabe si la cinta se llegue a hacer en los próximos años. 

Lo que no tiene tanta presión es la producción internacional. 

A ver, mexicanos que triunfan en el extranjero, ¡es su oportunidad!

No, espera, ¿recuerdan cuando el gremio de los "Mártires del Cine Mexicano ®"  decían que si no hubiera cine hollywoodense en cartelera a huevo, ellos triunfarían y la gente vería sus películas? ¿Qué tal aprovecharon eso en los 2 años de pandemia?

(Por cosas como esas ya ni me invitan a festivales ni eventos y seguro me van a expulsar de otro gremio)

Pasemos a noticias menos agradables pero ya me conocen, soy "tú tío regañón que te dije porqué todo está mal y es tu culpa".

Ah cómo estuvieron de chillones cuando Warner y Zaslav estuvieron quitando contenido de plataformas (para después redistribuirlo, venderlo o rentarlo y sacar dinero a la vieja usanza) pero no los veo chillando (tanto) por que Disney y Iger les copian (otra vez) el juego.

Eso y los recortes de presupuesto a producciones originales son preocupantes para los que trabajaban en el medio. Adiós al boom de producciones y esto no va a regresar. 

Y si ahora estás buscando negociar pero habrá menos trabajo...¿quién crees que tiene la sartén por el mango?

Si la gente busca contenido, ¿en serio crees que la mayoría va por el talento detrás que ni visible es? 

"Oh claro, los guionistas son la piedra angular de..."

Chingón, dime el nombre de 3 guionistas de tu serie favorita sin googlear.

Hay una anécdota buenísima contada en The Martini Shot de The Ankler, en donde se ve como un coestelar quería hacer cambios en una serie. De esas series que tienen el nombre del estelar en el título (Como Seinfield, o Drew Carey, ya sabes, de esas)

El coestelar expresa eso al estelar, quien pacientemente le pide que lo acompañe a discutirlo mientras caminan por los foros de grabación.

El coestelar empieza a expresar todo lo que cambiaría (para lucir más él, desde luego, y tal vez mejorar la serie en general), a lo cual, pacientemente el titular solo asentía mientras seguía la letanía de exigencias.

Después de dar una vuelta por varios foros, regresan a donde grababan la serie, y el estelar solo apunta con el dedo el nombre en la entrada... El nombre, era el suyo, desde luego...

Y con un tono tranquilo le dice a su coestelar: "el día que tu nombre esté en esa marquesina, ese día me vienes a decir cómo hacer las cosas... por lo pronto, la gente paga por verme en el show y yo soy quien vende"

Eso precisamente también pasa en las negociaciones y por eso es importante que se incorporen otras facciones. 

Por lo pronto, la gente paga por ver contenido de Disney, o Warner, o Netflix. 

Y los estudios pagan caro los pocos nombres de peso como Murphy, Sheridan, Rhimes.

De 2009 a 2022 hemos pasado a tener una producción de 210 series guionadas en US a 599. 

Por mucho consumidor que haya, duplicar números no es precisamente saludable.

Recuerda que tomar demasiada agua natural tambien mata.

Ahora bien, veamos como se ha incrementado los ingresos para guionistas (reportado al síndicato) en TV vs Cine

Los ingresos aumentaron sin lugar a dudas, pero el pico máximo fue en 2018. 

Antes del boom del streaming.

Ahora bien, ¿cómo se reparten los ingresos entre los distintos estudios?

Y sí, Netflix es un estudio. Sáquense de su cabeza que es "una plataforma tecnológica maravillosa que me ofrece todo y hasta comparto cuentas".

"Desde aquí podemos ver un claro declive en los ingresos para el streaming". 

Fíjense como crece Netflix, Comcast se reduce muy poco, Disney se reduce mucho, Paramount se reduce y Warner también.

Amable recordatorio que, hasta el momento, solo Netflix es redituable y HBO apenas si genera ganancias. 

De los demás ni hablemos.

Ahora bien, sí, ya vemos que se está recortando la cantidad de shows pero ¿y los guionistas? ¡Que alguien piense en los guionistas!

Pues eso... imagina que se logra un acuerdo favorable con incrementos salariales justos y adecuados. 

Pero eso solo lo podrán disfrutar menos personas. Por que hay menos shows. Más olotes para menos burros.

Hay otras formas también de hacer esto más eficiente.  Por mucho que defienda Paramount y Sheridan y su Yellowstoneverso, pues Sheridan se mancha. 20 MDD por episodio de 1923. 

Esos son números de Game of Thrones. Y se nota la inversión, tampoco digamos que no.

Los estudios podrían recortar costos. Al hacerlo, podrían eliminar cualquier ganancia generada por la negociación.  Lo ideal es que esto se esté previniendo en las mesas de discusión. Esto afecta a guionistas nuevos y medianos. Sheridan no llorará por recortes, desde luego.

De la época de la anterior negociación (2020) a esta, pasamos de la duda de "probablemente el streaming ni sea negocio" al "sabemos que es negocio pero no para todos".

Ahora, para finalizar, un podcast de harto interés, de la serie de The Bulwark Goest to Hollywood.

En esta entrega hay una charla genial con Colby Day, guionista que comenta varios detalles de las broncas de trabajar en el medio, y que de hecho me ayudó a desmitificar muchas cosas que yo todavía creía, y pensaba que eran ventajas en EEUU que la industria en México no tiene.

Aquí está la transcripción, si son de esos retrógradas de "es que no escucho podcasts" (la neta ¿qué problema tienen? mejor digan que prefieren vivir en la ignorancia)

¡Ah! Y por cierto, otro programa de interés con @adamconover para tener mejor contexto sobre la huelga.

23 de Mayo

Empezemos por lo de pena ajena: invitaron al tío Zaslav a dar un discurso de graduación y los abucheos no pararon. La mejor foto la hizo @AWolfeful  y la pueden checar aquí.

A los ejecutivos de los estudios como que les cayó de sorpresa que sindicatos de otros gremios se hayan unido a la lucha. 

Esto indica que la huelga va a durar más de lo que esperaban.

Aquí el tío Zas te da tips para el éxito... mientras que todos gritan que le pague a los guionistas y no se haga pend...

Oro molido en este video.

Ahora, imagínate que cuando te dan tu doctorado honoris causa en una universidad de Boston, de pronto aparece una avioneta con un mensaje que te dice a ti: "Págale a tus guionistas"


Por cierto, a Zaslav no le quitan el sueño con las manifestaciones. Que se la pasó bomba en Cannes.

Una de las quejas que tienen los estudios sobre las exigencias de los síndicatos tiene que ver con eso de "querer un mínimo de personal fijo". 

Si vamos a seguir trabajando en mini-cuartos, por lo menos que haya algunas garantías, ¿no?

No way, José.

Aquí podemos citar algunos casos de éxito con los que se quieren escudar los estudios. De entrada, Taylor Sheridan (ese tipo escribe 18 series mientras sale a montar a caballo) Otro es Mike White, a quien recordarás por The White Lotus, que él escribió solito sin ayuda.

Lo de los mini cuartos de escritura ha afectado el desarrollo de carrera de guionista. 

Menos chamba, menos oportunidades para entrar al sistema, menos oporutnidades de desarrollo.

¿Qué pasa con una industria cuando no tienes "sangre nueva" en el sistema? 

Si se aprobaran las cuotas mínimas que pide la WGA, más personas podrían entrar a trabajar.

Un ejecutivo a nivel senior de cierto estudio que no mencionaré (por que les estoy pidiendo chamba) dice qué "no es fan de los mini-rooms" y que "al final del día, no es sostenible para los guionistas".

Ahora imagina que las ofertas de chamba tienen esa limitante. Puedes aceptar un trabajo mal pagado temporal, o irte con tu dignidad y sin chamba. 

Pues... En el estudio de al lado ofrecen condiciones similares.

Lo había mencionado días antes pero ciertas exigencias no llegan en su mejor momento (eso fue en el 2000 y 2001). Si ahorita la mayoría de los estudios están recortando presupuesto de producción, como que no te van a hacer mucho caso cuando pides staff mínimo para tu serie.

El mismo ejecutivo dice que "entiendo porqué están pidiendo estas cosas en la WGA, ya que los estudios encontrarán cómo sacarle la vuelta a lo que accedieron en las negociaciones y buscarán reducir costos"

En otras noticias, Vanity Fair sacó tres posibles escenarios de cómo va a avanzar la huelga. Dense

Escenario optimista: a mediados de junio se arregla todo. ¿Realista? Cuando llegie el otoño. Digo, series populares como Abbott Elementary necesitan regresar para no perder momentum.

¿Pesimista? A ver si Santa Claus te trae la respuesta a tus exigencias.

Por otro lado, las agencias de talento están viendo cómo y de dónde recortan costos

Agencias como Verve ya dijeron que están recortando salarios, gastos y empiezan los despidos. 

Pero díganme que esto solo afecta a los guionistas.

Y apenas venían saliendo de la crisis pandémica. :-(

¿Más series pausadas por la huelga? Old Man de FX/Hulu se va al congeladore después de su episodio 4

El Sindicato de Actores, por su parte, ya publicó los 4 pilares de lo que buscan en sus negociaciones

De botepronto, aumento en las regalías, protección en contra de las Malévolas Inteligencias Artificiales, reglas sobre las grabaciones para audiciones y se quejan que los ejecutivos ganan un chingo. 

En otras noticias, el agua moja.

En noticias no necesariamente relacionadas, Disney va a seguir con los despidos. 

A ver, pídanles a ellos mejores condiciones de trabajo en este momento.

Regresando a lo de la huelga, se viene interesante que las negociaciones de directores y actores podrán incrementar la presión. 

A todos les conviene alargar las negociaciones lo más que se pueda.

¿Qué pasa si los 160 mil miembros del Sindicato de Actores le entra a los madrazos? Pues... mucha visibilidad... pero recordemos que la mayoría de estos son actores de medio tiempo, que se dedican a otras cosas para sobrevivir y pues... sin trabajar, se complica esto.

Si los actores y directores logran negocias y dejan solos a los guionistas, estos van a tener que pensar seriamente qué sigue.  Aunque para ese momento ya habrán pasado 3 meses de paro (ya casi terminamos el primer mes)

¿Qué tanto sería una "victoria moral" y qué tanto habría una "victoria real"?

Se necesitan cambios económicos tangibles para llegar a la real. Hasta el momento, el que la gente y las redes sociales te apoyen no sirve para mejorar las condiciones laborales.

Y bueno, creo que es todo por hoy. A menos que vuelvan a abuchear a Zaslav. ¿Por qué no van a abuchear a Iger, a ver?

Las cosas se han traquilizado un poco en las manifestaciones dela huelga en Los Ángeles, pero en Nueva York, afuera de NBC Universal llegaron personalidades a manifestarse.

Entre los ponentes estuvieron John Leguizamo, Neil Gaiman, Wanda Sykes y Tony Kushner.

Deadline trae un buen reporte al respecto.

Ahora bien, si los compositores de canciones también son escritores (por ahí Bob Dylan hasta recibió un Nobel), ¿por qué no se ponen en huelga?


Mientras tanto, en Nuevo México, también hay manifestaciones afuera de dónde se está grabando la serie de HBO Max, duster.

Y con eso terminamos el reporte de la huelga de guionistas. 

Creo que este hilo es la relación más estable y dedicada que he tenido en tiempos recientes. :p

Como tengo un ratito libre, veamos qué agregamos al hilo de la huelga de guionistas.

25 de Mayo

En Estados Unidos se lanzó Max (la versión sin nombre de HBO Max)

No se preocupen, Peacock no va a perder el nombre para ser solo una plataforma verg...

Al parecer esto no tiene mucho qué ver con las guejas de guionistas... excepto porque en la sección de créditos del contenido, ponen juntos a guionistas, directores y productores como "Creadores".

¿Por qué nos quejaríamos de eso? Porque dentro de los productores, tenemos a un montón de gente que no hace nada y como que ponerlos al nivel de los guionistas y directores.

¡Hey! Yo he ayudado en co-producción y producción de un par de películas. Se lo que hablo. 

De hecho una la pueden ver en Prime Video. Y también salgo en un cameo como personaje del fondo 37

Y si yo puedo hacer eso, pues en Hollywood hay un chingo de calienta sillas que van a sets de filmación y les dan créditos de productores solo por ser parientes de alguien.

Ahora imagina que eres guionista y no ganas tan bien y resulta que te ponen al mismo nivel que el hijo de vecino que fue a evitar que las sillas flotaran en el set.

Los gremios de directores y guionistas de volada se quejaron. La jefa de la WGA, Meredith Stiehm dijo que esto era "un atentado a minimizar las contribuciones de los guionistas"

La presidente de la DGA, Lesli Linka Glatter, dijo que la categoría genérica de "creadores"  era "un grave insulto a nuestros compañeros y nuestro sindicato".

Por cierto, no es por espantarlos, pero esa huelga al parecer se viene porque no se ve que se pongan de acuerdo.

Y por lo pronto, es más fácil que Max arregle sus créditos en la plataforma, a que se tenga un acuerdo. 

Ya vamos para el mes de la huelga de guionistas y al menos le faltan 2. De mi se acuerdan...

27 de Mayo

Marvel Studios pausó producción de la película de los Thunderbolts.  Jo, jo, jo, ya le está pegando más al estudio del ratón.

Se cancela la entrega 16 de los Honores de la Academia de Televisión

El ex presidente Obama también apoya la huelga... o eso dijo en una entrevista mientras presentaba una docuserie... de Netflix.

¿Recuerdan al súper héroe hocicón de ryan Reynolds? Pues en Deadpool 3 más le vale a Ryan Reynolds no improvisar o se meterá en problemas.

¿Qué otras series están en riesgo de retrasarse por la huelga?

The Last of Us y White Lottus

Otra víctima de la huelga: Blade Runner 2099, y miren que esa se está rodando en Belfast.

De todos mis conocidos que presumian su cobertura en Cannes, disculparán si me quejo de la irrelevancia de lo que han compartido. 

No vi a ninguno de ustedes en las fiestas chidas... con el tío Zaslav.

¿Saben quienes están apoyando a los huelguistas? Pues un fondo comunitario para el cual han aportado  varp personalidades como Adam McKay y Shonda Rhimes. Con esto se ha apoyado como a 400 personas de la industria que no pueden trabajar por la huelga.

Por su parte, Fran Drescher, presidenta del SAG-AFTRA, insiste a los miembros que aprueben la huelga de su gremio. 

La niñera poniendo orden.

31 de Mayo

Una de las quejas principales del gremio es que a los CEO se les está incrementando el sueldo brutalmente minetras que la fuerza laboral general pelea con migajas.

Ojo porque esto no es novedad y pasa en cualquier lado, pero esto se exageró durante la pandemia en Hollywyod.

Un compilado del LA Times habla del incremento salarial a altos ejecutivos de hasta un... 50%. 

Y uno peleando por incrementos basados en la inflación. 

Seguramente ubicas al villano favorito de todos en el lado ejecutivo: David Zaslav, quien recibió en total por compensaciones $247 millones de dólares. ¿A cuántos guionistas podríamos pagarles diez años de sueldo con lo que gana el CEO mejor pagado del entretenimiento?

Desde luego que nadie es tan estúpido para creer que los ejecutivos se van a bajar el sueldo para acceder a demandas de regalías para guionistas, pero esto ayuda a ganar el discurso público. 

Y por otro lado, creanme que los ejecutivos de estudios no están llorando por tooodo el dinero que no están gastando al no producir TV en estos momentos. Los streamers presumen que tienen años de contenido listo para lanzarse, y la TV se puede lanzar a los realities de lleno.

Pero aquí viene lo interesante: mientras eso pasa en la pantalla grande, la gente se puede cansar y migrar a YouTube y TikTok... que es a donde también están migrando los anunciantes.

Ahora pasemos a los siguientes gremios que están en negociaciones y se podrían unir a la huelga. 

El gremio de Directores no ha indicado como van sus negociaciones, y si alguien te dice que sabe para dónde van, te está mintiendo. Es más seguro atinarle a un volado que predecir donde terminará.

Así que echemos un volado.

Recordemos que hay cantidades suficientes de personas que pertenecen a ambos gremios. Sin embargo, los estudios pueden aprovechar y ofrecer buenas condiciones que acepten los directores, en pro de debilitar la huelga de guionistas. 

Las probabilidades de que si al gremio de directores les hacen una buena oferta en sus negociaciones, estos las rechacen para unirse a los guionistas son... pocas. Tienen que velar por su propia capilla.

Por otro lado, el gremio de actores está más dividido y es más fácil coordinar a un grupo de chivos sin reparo que al SAG. 

Ahora bien, si los actores se van a huelga, ¿sería más fácil atender las exigencias de los guionistas? Después de todo, son menos visibles y conocidos. ¿Cuándo fue la última vez que viste a un escritor en la portada de tu revista popular de etretenimiento?

Si en las negociaciones a los directores se les conceden cosas que los guionistas también piden, como manejo de regaías y salarios mínimos ajustados, los guionistas podrían exigir lo mismo y buscar un par de mejoras, como lo de los mini-cuartos de escritura. 

Si por su parte, el Sindicato de Actores logra un buen acuerdo antes que los guionistas, eso les da a los segundo otras cosas para agregar a sus exigencias. 


Por otro lado los estudios se pueden poner sus moños, hacer acuerdos con actores y directores, regresar con los guionistas y hacerlos parecer los malos de la película porque no se puede dialogar con ellos. 

Lecturas de interés: Lo complicado que es para los actores (sobre)vivir sin regalías en Los Ángeles.

Por lo pronto la WGA le pide a Netflix y Comcast que no le den aumento de sueldo a los altos mandos. Simplemente es de mal gusto que lo hagan con la huelga presente y las que se pueden venir.

Libros que se podrían adaptar a cine, TV y streaming... pues se van al congelador. Por la huelga.

Cabe destacar que los estudios tampoco están pasando un tiempo agradable. Recordemos que todavía faltan despidos en Disney para completar los 7,000, Paramount despidió al 25% de su personal y Warner Bros. Discovery va a despedir gente de su división de cable. 

Y mientras que algunos ejecutivos creían que iban a aprovechar la huelga para leer guiones de nuevos escritores... pues las agencias no están mandando nada. 

ChatGPT, es tu momento de brillar. 

Y para terminar el día de hoy, tenemos "cuentos de terror de los cuartos de guionistas

Abusos, misoginia, racismo y más.

Osea, como en cualquier otra industria. 




Continuará...

more