Esta semana tuve el honor de ser invitado por el camarada Felipe para hablar sobre Materialists (Amores Materialistas) en su sección de La Cartelera en Apuntes de Cine. Échenle un ojo, y ya que están por ahí, darle like y suscribirse no cuesta nada. Y si les gusta este tipo de colaboraciones, déjenle un mensaje a Pipe y podríamos hacer que esto sea más regular.
Pues me puse a escribir más en un hilo de Twitter (o X para los nuevos) y abajo mis comentarios.
Ahora bien... hablemos un poco de Materialists (Amores Materialistas).
Esta cinta curiosamente permea mucho mejor en el sector femenino, pero sin importar género, pesa más lo que vemos reflejado que sus temas o cómo los trata.
Mi mayor problema (y es algo que vi que también comentó @HtidEA en su cajaletra) es la falta de conexión entre los personajes... y yo agregaría, entre estos y los temas.
Pedro Pascal es un miscast y trae un bagaje imposible de evitar. Es alguien que tiene una sobreexposición que si bien los gringos aman, al resto del mundo ya nos ha cansado, y no es su culpa. Es solo mal timing... y mala elección de proyectos.
En este sentido, Pascal es alguien que dió el ascenso de "ser más reconocido en TV" a ser casi estrella de cine.
Aunque hay quienes ya lo pueden considerar tal.
Regresando a la cinta, creo que así como surgió el "horror elevado", para tratar de justificar el ver un género al decir que es más intelectual y refleja las inquietudes presentes de una manera más profunda... Materialists pretende hacer lo mismo.
"Oh, no, es que no la entendiste". Mja... Pues tanto en IMDB como en Letterboxd y MUBI (las máximas fuentes de verdad colectiva en el medio), aparece como romance / comedia.
Bajo este contexto, Materialists es más cerebral que emocional. Hay desconexión entre los personajes y las relaciones se "sienten" más artificiales porque nuestra percepción de las mismas se basan en argumentos racionales vendidos por la protagonista, dando voz a Celine Song.
Todo son juegos de expectativas y transacciones. El problema es que el distanciamiento entre la propuesta y la factibilidad de la misma, más que matemáticas usa fantasía.
Por el otro lado tenemos a un Chris Evans que desde otra esquina, es lo mismo. Claro, ¿quién le diría que no al Capitán América?, su imagen más exitosa contrasta con lo que se ha esforzado en ser con papeles como Knives Out, donde busca alejarse del buenazo idealizado.
Ambas figuras carecen de peso o impacto. Son estériles. No hay emociones. Hay raciocinio. Hay diálogo. Se busca lo mejor... pero no necesariamente para ellos... sino para la protagonista.
La cinta se malvendió con la propuesta de un triángulo amoroso pero este nunca existe. No hay conflicto. No hay competencia. Hay una falsa racionalización sobre lo que más conviene para una relación y una vida. Una idealización superficial de "quédate con quien te quiere"
Si quieres ver una cinta en donde en realidad hay conflicto, basta con recordar a Challengers, la cual casi toca los mismos temas pero con una gran diferencia: hay cosas en juego en varios niveles, no solo en las "matemáticas de las relaciones."
Los comentarios sociales como los altos estándares que se tienen para las relaciones, en donde nosotros solo merecemos lo mejor, y nadie está a la altura de nuestras expectativas son pertinentes, y por eso ha permeado con quienes gustaron de la cinta.
Pero incluso aunque se incluyen elementos de riesgo, estos solo son secundarios para los dramas suaves que padecen nuestros protagonistas. "Oh no, a una clienta le fue fatal, debo ayudarla... pero no me pasó nada a mi, pero yo debo actuar como que soy la mayor víctima, autsilio".
Ese afán de protagonismo es la constante. Merezco lo mejor, padezco lo peor, y se disculpan pero no me merecen.
Y este es el mayor problema con la cinta... y con la audiencia. Autores como Nancy Meyers o Woody Allen han sido capaces de contar lo mismo, además de hacerte reir, y sin tratar de "elevar" algo para que te sientas más especial por ser capaz de "racionalizarlo".
Tus personajes deben ser tridimensionales para que conecten con el público más alla de ser cabezas parlantes para ideas que podrían reflejar. Los diálogos no son inteligentes, son condescendientes con la audiencia.
0 Comentarios